27 Agosto 2022
Un estudio publicado por la revista Internal and Emergency Medicine asegura que pasarse por completo al producto para calentar tabaco glo™ tiene un impacto similar a dejar de fumar.
Madrid, 8 de julio de 2021: Una nueva investigación publicada hoy en la revista Internal and Emergency Medicine proporciona la primera evidencia real en el mundo de que las personas que cambian los cigarrillos por el uso exclusivo de glo™, el producto para calentar tabaco (THP, por sus siglas en inglés) de British American Tobacco (BAT), pueden reducir significativamente su exposición a ciertos tóxicos e indicadores de daño potencial vinculadas a varias enfermedades relacionadas con el tabaquismo en comparación con seguir fumando tabaco de combustión.
Los participantes en este estudio controlado aleatorio de un año de duración eran fumadores residentes en el Reino Unido con edades comprendidas entre los 23 y los 55 años y con buena salud general, incluyendo tanto a participantes que querían como que no querían dejar de fumar. Los fumadores que no querían dejar de fumar fueron asignados aleatoriamente a seguir fumando cigarrillos o a pasar a usar sólo glo™, mientras que los fumadores que indicaron que querían dejar de fumar recibieron terapia de sustitución de nicotina y acceso a un asesor para dejar de fumar. También se incluyó un grupo de "nunca fumadores" para que actuaran como grupo de control y siguieran sin consumir ningún producto de tabaco o nicotina.
Este estudio se diseñó para explorar el potencial de reducción de riesgos de glo™ cuando se utiliza en un entorno real y no en un entorno controlado. La única intervención fue una visita clínica mensual en la que se tomaron muestras de sangre, orina y otras medidas. Estas muestras se analizaron para detectar "biomarcadores de exposición" (a ciertos tóxicos del humo del cigarrillo) y "biomarcadores de daño potencial". Además, para garantizar el cumplimiento, se analizó el biomarcador CEVal en los grupos de glo™ y de cesación, que indicaba si habían fumado cigarrillos recientemente. A finales de 2021 se obtendrán nuevos resultados del estudio, que determinarán si la reducción de la exposición a los tóxicos y los biomarcadores de daño potencial se mantienen a lo largo del estudio.
Biomarcadores de exposición | Tóxicos asociados | Cancerígeno | Tóxicos Respiratorios | CV Tóxico | Tóxicos Reproductivos |
---|---|---|---|---|---|
NNN | NNN | Y | |||
1-OHP | Pireno | Y | |||
NNAL | NNK | Y | |||
o-Tol | o-toluidina | Y | |||
3-HPMA | Acroleína | Y | Y | ||
HMPMA | Crotonaldehído | Y | |||
4-ABP | 4- aminobifenilo | Y | |||
eCO | Monóxido de Carbono | Y | |||
HEMA | Óxido etileno | Y | Y | Y | |
2-AN | 2- aminaftaleno | Y | |||
MHBMA | 1,3-butadieno | Y | Y | Y |