Cancelar

Cabecera Cabecera

Las diferencias entre el tabaco calentado y la combustión

en

NOVEDADES

Compartir este post:

16 Abril 2024

Gracias al desarrollo y la comercialización de los dispositivos de tabaco calentado (THP), el mercado de productos para fumadores adultos se ha transformado en los últimos años. Aunque no están exentos de riesgos, estos dispositivos permiten a los usuarios consumir tabaco sin combustión, sin sacrificar su sabor y aroma característicos.

Los dispositivos glo™ utilizan sticks que pueden ser hechos a base de tabaco o la nueva gama veo™ sticks libres de tabaco con nicotina añadida, hechos a partir de la planta de Rooibos. Nuestros dispositivos de tabaco calentado utilizan la Tecnología de Calentamiento por Inducción, que permite el calentamiento gradual y controlado del stick; de este modo, producen un vapor libre de partículas sólidas y con un olor menos persistente que el humo emitido por los cigarrillos tradicionales como resultado de la combustión*.

Este aspecto no sólo es importante desde el punto de vista funcional, sino que también implica ciertas diferencias en términos de impacto sobre la salud. Desde este punto de vista, los estudios clínicos no son ciertamente comparables a los del tabaco de combustión; no obstante, los resultados son en general alentadores y muestran que el cambio de los cigarrillos tradicionales a un producto de tabaco calentado puede reducir potencialmente algunos de los riesgos para la salud del usuario.

A este respecto, la Biblioteca Cochrane recopiló y analizó los resultados de varios estudios clínicos en una revisión sistemática ("Productos de tabaco calentado para dejar de fumar y reducir la prevalencia del tabaquismo") publicada en el mes de enero de 2022. En este artículo vamos a explorar qué conclusiones se desprenden del análisis de la muestra identificada por los editores de la publicación.

Los datos básicos: más de 2600 muestras de 11 estudios diferentes

La revisión publicada por la Biblioteca Cochrane se basa en los resultados obtenidos en once estudios diferentes (realizados en Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Polonia y Reino Unido), en los que participaron un total de 2.666 individuos. En concreto, se trata de ensayos controlados aleatorios (Randomized Controlled Trials), en los que "se asignó al azar a personas que fumaban cigarrillos a pasar al uso exclusivo de THP o a una condición de control".

La recogida de datos y el cribado se basaron en varios criterios, como la abstinencia de fumar desde el punto de seguimiento más temprano posible, la aparición de cualquier acontecimiento adverso y los cambios en las preferencias de fumar y en las ventas de cigarrillos. Otras pruebas que se tuvieron en cuenta fueron los biomarcadores de daño y la exposición a sustancias tóxicas.

Resultados

La revisión editada por la Cochrane Library muestra que, en la actualidad, no existen pruebas suficientes de que el cambio al tabaco calentado pueda conducir al abandono del consumo de cigarrillos tradicionales: "la eficacia para este fin", afirma, "sigue siendo incierta".

Sin embargo, los resultados más significativos se refieren a la exposición a sustancias tóxicas o cancerígenas. A este respecto, la Revisión muestra que existen "pruebas de certeza moderada" de que los fumadores de tabaco calentado están sujetos a una menor exposición a agentes tóxicos y/o cancerígenos que los fumadores de cigarrillos tradicionales. En concreto, las conclusiones se refieren al NNAL (una sustancia que sólo se encuentra en el tabaco y sus derivados) y a la COHb, carboxihemoglobina (el complejo formado por el monóxido de carbono y las hemoglobinas del interior de los glóbulos rojos).

En el primer caso, las pruebas científicas proceden de un total de diez estudios aleatorizados en los que participaron 1959  individuos; los datos sobre la carboxihemoglobina, en cambio, proceden de nueve estudios en los que participaron 1807 sujetos en total. No obstante, los autores subrayan que es necesario seguir investigando para validar estos resultados.

Lee el informe completo

*glo™ calienta el tabaco sin quemarlo. Genera un aerosol de tabaco, menos olor y cero cenizas. Este producto no está exento de riesgos y contiene nicotina, una sustancia adictiva.


COMPARTIR POST:

Facebook Twitter

ARTÍCULOS DESTACADOS

VER TODO Ver todos los artículos
glo™ neo™ versus veo™ sticks: ¿cuál es la diferencia? | Blog | glo España

31 Julio 2025

glo™ neo™ versus veo™ sticks: ¿qué son y cómo funcionan?

Descubre las diferencias entre los sticks neo™ y veo™ para glo™. Explora cómo funcionan los productos para calentar tabaco y si es una opción para ti.

LEER MÁS

Uso seguro de calentadores de tabaco | Blog | glo España

29 Julio 2025

Uso seguro de calentadores de tabaco

Descubre cómo usar tu dispositivo glo™ de forma segura. Aprende sobre su funcionamiento, mantenimiento y consejos prácticos para un uso responsable.

LEER MÁS

Cómo leer la pantalla EasyView™ de glo™ Hyper Pro | glo™ España

25 Junio 2025

Descubre la pantalla EasyView™ de glo™ Hyper Pro

Descubre el glo™ Hyper Pro, un calentador de tabaco con pantalla EasyView™ y rueda TasteSelect™ para una experiencia más intuitiva y personalizada.

LEER MÁS

Visa Mastercard
chat

Pack dispositivo glo™ HYPER PRO + 3 veo™

Solo por 29€

comprar
pack